EL PAVO REAL
Provisto de un pico fuerte, su cabeza está cubierta de un plumaje azul brillante y coronada por un copete de plumas. El macho de la especie alcanza una longitud de 22 dm y un peso de hasta 5 kg: su plumaje de color azul iridiscente con reflejos verdosos es usado por el macho para defender su territorio y para el apareo. coberteras de hasta 2 m de longitud, que -al desplegarse - forman un majestuoso abanico tachonado por ocelos en tonos dorado, azul y verde.
Pavo real macho con todo su plumaje desplegado
Estrictamente el abanico no es la "cola" ni las alas del animal-de color pardo- se presenta por atrás y abajo de las coberteras, aunque pasa desapercibida ante la magnificencia del penacho desplegado. El macho puede abrirlo a partir de los tres años de edad, y las coberteras se renuevan anualmente. Por esta causa durante el otoño los machos quedan privados de su fastuoso adorno.
La hembra en cambio tiene hasta 1 m de largo y 3 kg de peso. Su plumaje es ceniciento, blanco en el cuello y con reflejos verdes en el pecho. El penacho es pequeño, de color café.
Hembra de pavo real.
Después de la época apareamiento que se produce en libertad durante el mes de julio, la hembra hace una puesta de 1 a 3 huevos dependiendo de lo fecundo que sea el año. Su nido es un hueco realizado en el suelo, sin cobertura vegetal y en terreno arenoso. La incubación dura 28 días durante los cuales la hembra permanece en el hueco postrada casi sin salir.
Las regiones que conforman el hábitat natural de la especie son el este de Pakistán, India y Sri Lanka, donde vive en zonas de matorrales, prados de clima seco y bosque caduco. Se adaptan con facilidad al cautiverio mientras no sean molestados y se los alimente con regularidad, característica que -unida al atractivo visual que ofrece la especie- permitió su domesticación ya en los tiempos del rey Salomón en Judea.
A Grecia llegó con el retorno de las expediciones de Alejandro Magno, y desde allí se hizo conocer por toda Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario