Translate

aves hermosas del mundo


reloj blog gratis | Diseño sitios web
                        
contador de visitas
contador visitas
EL TUCAN        




El tucán grande, como tantas otras aves, es nativo de la región neo tropical de sudamericana. Se lo encuentra, siempre en zonas selváticas. La vegetación exuberante y variada, la abundancia de frutos comestible, insectos y pequeños vertebrados ofrecen óptimas posibilidades a las poblaciones de tucanes.



Los árboles altos y frondosos constituyen el lugar por excelencia donde habita el tucán grande, que permanece casi continuamente en la extensa y poblada bóveda formada por las copas de pinos misioneros, guayubiras, laureles negros, gua tambúes etc. Allí encuentra vivienda, alimento y protección.

Los tucanes comparten sus dominios con otros animales como monos aulladores y caíes, perezosos, murciélagos e insectívoros. En las altas copas viven también, por supuesto, varias especies de aves como carpinteros, trepadores, tangarás y loros.

El rasgo más llamativo del tucán es, indudablemente, su enorme pico de fuerte color. Pese a su gran tamaño y aspecto macizo, es en realidad muy liviano dada su estructura interna, consistente en una serie de celdillas llenas de aire.




Esta especie se caracteriza por una marcada sociabilidad. Son aves que viven en bandadas de por lo menos cuatro ejemplares. En horas del día se mantienen en actividad constante, efectuando piruetas y jugueteando.



Los tucanes sólo son capaces de vuelos cortos, aunque bastante rápidos y graciosos. Cuando la bandada está posada en los árboles y uno de los miembros levanta vuelo, los demás lo siguen inmediatamente, desconociéndose la causa de tal comportamiento.

Ondulan en el aire, aleteando rápidamente o planeando, y su vuelo es un bello espectáculo de color y movimiento recortado contra el cielo o contra las copas de los árboles. Casi nunca recorren largas distancias, ya que son sedentarios y obtienen todo lo necesario para su subsistencia dentro de una cierta zona más o menos delimitada.

El tucán es especialmente hábil para escapar a la acción de sus depredadores; a algunos logra ponerlos en fuga amenazándoles con su gran pico y a otros suele eludirlos bastante exitosamente.

El canto de los tucanes recuerda a una especie de croar; estas aves acostumbran a cantar a coro, sobre los árboles, acompañándose con castañeteos de los picos y movimientos de cabeza.


El colibri

EL COLIBRI




Los colibríes están entre los pájaros más pequeños que existen. La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 6 centímetros. La especie más grande, el llamado colibrí gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm. La mayoría de los colibríes presenta un plumaje muy vistoso, generalmente de color verde metálico. El cuello de los machos es frecuentemente rojo brillante, azul o verde esmeralda. Una característica especial de los colibríes es el pico, que diverge casi siempre de especie en especie. El colibrí pico espada (Ensifera ensifera), por ejemplo, tiene un pico casi tan largo como el cuerpo, de unos 10 cm. de longitud.


El Ramphomicron microrhynchum tiene por su parte un pico de apenas 5 mm. El colibrí pico águila (Eutoxeres) posee un pico que se curva de manera pronunciada hacia abajo, mientras que el colibrí Avocettula recurvirostris tiene un pico torcido hacia arriba. Cada pico representa una especialización a un tipo determinado de flor que le permite al colibrí en cuestión ocupar su nicho ecológico particular y de esa manera evitar la lucha con otras especies.
Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está dividida en la punta y tiene forma de paja, lo que le permite chupar el néctar con facilidad.
Los colibríes típicos (subfamilia Trochilinae) se diferencian de las hermitas (subfamilia Phaethornitinae) porque estas últimas tienen los tres dedos delanteros pegados en la base y poseen plumas de dirección extremadamente alargadas. En cambio los Trochilinae tienen dedos separados y sus aletas de dirección no son alargadas.


El pavo real

EL PAVO REAL




Provisto de un pico fuerte, su cabeza está cubierta de un plumaje azul brillante y coronada por un copete de plumas. El macho de la especie alcanza una longitud de 22 dm y un peso de hasta 5 kg: su plumaje de color azul iridiscente con reflejos verdosos es usado por el macho para defender su territorio y para el apareo. coberteras de hasta 2 m de longitud, que -al desplegarse - forman un majestuoso abanico tachonado por ocelos en tonos dorado, azul y verde. 

Pavo real macho con todo su plumaje desplegado 
Estrictamente el abanico no es la "cola" ni las alas del animal-de color pardo- se presenta por atrás y abajo de las coberteras, aunque pasa desapercibida ante la magnificencia del penacho desplegado. El macho puede abrirlo a partir de los tres años de edad, y las coberteras se renuevan anualmente. Por esta causa durante el otoño los machos quedan privados de su fastuoso adorno. 
La hembra en cambio tiene hasta 1 m de largo y 3 kg de peso. Su plumaje es ceniciento, blanco en el cuello y con reflejos verdes en el pecho. El penacho es pequeño, de color café. 
Hembra de pavo real. 
Después de la época apareamiento que se produce en libertad durante el mes de julio, la hembra hace una puesta de 1 a 3 huevos dependiendo de lo fecundo que sea el año. Su nido es un hueco realizado en el suelo, sin cobertura vegetal y en terreno arenoso. La incubación dura 28 días durante los cuales la hembra permanece en el hueco postrada casi sin salir.
Las regiones que conforman el hábitat natural de la especie son el este de Pakistán, India y Sri Lanka, donde vive en zonas de matorrales, prados de clima seco y bosque caduco. Se adaptan con facilidad al cautiverio mientras no sean molestados y se los alimente con regularidad, característica que -unida al atractivo visual que ofrece la especie- permitió su domesticación ya en los tiempos del rey Salomón en Judea. 

A Grecia llegó con el retorno de las expediciones de Alejandro Magno, y desde allí se hizo conocer por toda Europa.


Video